Movimiento Histórico
Surge en los años 60
ubicándonos históricamente con la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial,
conflicto que dividió el mundo ideológicamente en dos bandos liderados por la
Unión Soviética (U.R.S.S) y Estados Unidos, posteriormente en los años 70
existieron múltiples movimientos (moda hippie, liberación sexual, etc.)
buscando una reivindicación de derechos como la paz, libertad y un libre
desarrollo de la personalidad. Estos movimientos llevaron a la humanidad a su
destrucción total envolviéndola en una oscuridad total mostrando el peor lado
del ser humano, esto derivo en que de alguna manera la civilización renaciera
económica y psicológicamente trayendo consigo el énfasis que hace la psicología
humanista en el desarrollo individual del hombre.
La
Segunda Guerra Mundial
Al final
de la Segunda Guerra Mundial la humanidad siente los efectos de una lucha que
no se limitó a los territorios donde se llevaron a cabo las batallas, pues su
influencia trascendió todas las fronteras. Se apreciaba un panorama de
desolación principalmente en ciudades como Coventry, Hamburgo, Dresden, Berlín,
Varsovia, Hiroshima y Nagasaki las cuales quedaron reducidas a un montón de
escombros. La cantidad de vidas cobradas por la guerra sólo se pueden aproximar
y el número está cerca a los cincuenta o sesenta millones de personas de las
cuales más de la mitad eran civiles. Después de la guerra en la mayoría de los
países europeos la subalimentación y el hambre por carestía eran la regla, como
dice Procacci, era la condición humana. “La humanidad había tocado fondo y
ahora quería volver a la vida”.
La
Segunda Guerra Mundial sacó a la luz lo peor de la humanidad, no sólo por las
cifras de muertes sino por los métodos que se introdujeron durante su
desarrollo. Algunos ejemplos de ello se dieron en China donde ciudadanos eran
enterrados vivos por los soldados japoneses.
Por otro
lado, se realizaban envíos a campos de concentración y de trabajo forzado,
organizados por Alemania, a estos campos eran enviados judíos, eslavos,
homosexuales, discapacitados, gitanos, Testigos de Jehová, comunistas,
españoles republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras religiones,
estos campos se convertirían en lugares de exterminio donde tendría lugar la
llamada “solución final”. Se calcula que cerca de seis millones de judíos,
junto con otros grupos étnicos, fueron asesinados por los nazis. Los campos más
conocidos son: Auschwitz, Treblinka y Majdanek.
Movimientos
Juveniles

Movimientos
Feministas

Durante el siglo XIX la
lucha está enfocada a conseguir el derecho al voto y después de la Segunda
Guerra Mundial, es cuando el feminismo toma fuerza en la sociedad y logra que
se lleven a cabo, en muchos países las primeras votaciones, en las que pudieron
participar todas las mujeres. Posteriormente, en la época de la Guerra Fría, se
extendió una visión principalmente publicitaria de la mujer, que la establecía
como un personaje, del tipo que está en casa y que posee los electrodomésticos
que le facilitan las tareas hogareñas. De esta manera durante la década de los
años sesenta el movimiento feminista toma conciencia de que la sola igualdad de
derechos jurídicos no elimina la creciente explotación económica y sexual y
continua con su lucha para generar un cambio a nivel cultural que le permita a
la mujer ocupar el lugar que le corresponde como igual, en todos los aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario